LA RUTA
Es un viaje para aquellos que disfrutan en la naturaleza, caminando, navegando, observando la fauna de nuestra península. Una ruta muy completa con muchas actividades que desarrollamos en un marco excepcional: Huelva. Grandes playas, enormes dunas y pinares costeros, bosques de castaños en la sierra o pueblos blancos con herencia árabe. Puro sabor de Andalucía con un estilo activo y fuera de las masificaciones del turismo clásico. Ideal para descansar una semana del trajín de la ciudad tanto en verano como en invierno. Todo desarrollado por nosotros, con guías-naturalistas propios, itinerarios diseñados cuidadosamente y con mucho mimo. Todo el material que utilizamos también es nuestro: bicicletas, kayaks, velero y furgoneta, con lo que conseguimos un perfecto equilibrio entre calidad y precio. El alojamiento es en nuestros apartamentos Faro del Sur situados frente al Paraje Natural Marismas de Isla Cristina, están nuevos y totalmente equipados. También contamos con el continuo apoyo de nuestra oficina Faro del Sur en el mismo pueblo. Un viaje muy completo y que no necesita experiencia previa para poder realizarlo, simplemente un espíritu activo y una condición física normal.
Desde el punto de vista del cuidado activo, todos los protocolos y medidas que vayamos adoptando estarán actualizadas conforme a la evolución de las medidas sanitarias que se vayan dictando, fomentando el distanciamiento social y las medidas higiénico-sanitarias tanto en nuestras instalaciones y alojamientos como en las actividades y material que utilizamos, preparando protocolos de seguridad para minimizar riesgos en todos nuestros servicios y disfrutar al máximo del mar y la naturaleza, que, creemos, este año sabrá a gloria…
-Para todos nosotros el Espacio Natural de Doñana significa naturaleza salvaje en estado puro y una de las reservas naturales más importantes del mundo en cuanto a su diversidad. Encontramos diferentes ecosistemas como los cotos, la marisma o las playas dunares que hacen que en un espacio reducido puedan convivir especies tan diversas como anátidas, garzas, ciervos o linces. Vamos a dedicar parte del día en recorrer este espacio con nuestro guía, gran conocedor de este espacio natural y de la maravillosa fauna que lo habita. Empezaremos con observaciones en la conocida Aldea del Rocío, aquí la marisma se encharca con las primeras lluvias del otoño y cubre los suelos arcillosos creándose un lugar privilegiado para el avistamiento de limícolas, flamencos y otras especies de animales como los caballos salvajes y el ganado ecológico. Se pueden observar también gran variedad de rapaces surcando los cielos como los milanos, el aguilucho lagunero o la espectacular águila imperial. Doñana constituye una importantísima zona de paso, de cría y de invernada para numerosas especies de aves, en las distintas estaciones pueden observarse más de 300 diferentes. Pero lo más impresionante de Doñana es su diversidad en el tiempo, cada estación del año te ofrece algo diferente. A principios de otoño y durante el invierno y primavera las marismas están llenas de agua de lluvia convirtiendo el paisaje en un gran lago y miles de aves acuáticas, como ánsares y anátidas, procedentes del norte de Europa nos visitan. Los mamíferos se hacen más diurnos por el hecho de que pueden comer y calentarse al tibio sol invernal, por lo que nos será más fácil observarlos. En verano, el paisaje se vuelve más seco y llegan desde África otras especies de aves como cigüeñas, garzas o golondrinas en busca de alimento y de un clima más suave. Las playas, otro de los ecosistemas que integran Doñana, presentan un intenso dinamismo, modificándose constantemente su perfil debido a las progresiones y regresiones marinas a lo largo del tiempo. Asomarnos al Océano Atlántico desde el Acantilado del Asperillo, declarado Monumento Natural y contemplar un mar de dunas fósiles: hace miles de años la dinámica entre el océano y la costa da lugar a una erosión que hace que las dunas de la zona más elevada queden aisladas, dejando de recibir el aporte de arena y reduciendo así al mínimo su movilidad. Observar una de las superficies forestales más extensas e importantes de la baja Andalucía, con pinares y manchas de matorral relacionadas con el sistema lagunar litoral.
-Para este día tenemos preparado un Trekking por el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Senderismo en zonas alejadas del turismo masivo, naturaleza, antropología y bosques donde sentirse libre y relajado. Una ruta poco conocida a través de las fascinantes montañas de este espacio protegido. Durante el viaje atravesaremos ecosistemas distintos: bosques de castaños, dehesas de encinas, quejigos y alcornoques, campos de cultivo con huertas feraces y ordenados olivos. Caminamos esta jornada unas 4 ó 5 horas con un desnivel máximo de 200m que hace que nuestro paso sea tranquilo y la caminata apta para cualquier persona que le guste el deporte suave y la naturaleza. Esta ruta está pensada para ir despacio y disfrutando, con sus paraditas a la sombra y sus refrescos en las bodegas del camino. Otro de los grandes atractivos de esta zona es su gastronomía: el jamón ibérico de bellota, las carnes ibéricas como el secreto, la pluma o la presa paleta… Te aseguramos que vas a recuperar la emoción del viaje a pié en estos lugares si te animas a acompañarnos.

-La Ruta del Guadiana en bici (Portugal). Nos encontramos todos en la agencia donde espera el guía con las bicicletas ya preparadas. Los orígenes de Isla Cristina se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII, cuando pescadores catalanes y valencianos se asentaron en estas tierras para explotar los caladeros de sardina y atún, extraer la sal, salazonar y conservar el pescado. Veremos durante estos días como algunas tareas artesanales vinculadas al sector todavía se practican. Desde el puerto, hasta las entrañas de las marismas, avanzando por la vía verde entre aguas poco profundas y esteros pantanosos formados al amparo de los incipientes cordones litorales. Almajos, saladillos, sosas blancas…, un mosaico de flora plenamente adaptada a la alta salinidad de la zona. Esta es una marisma mareal transformada, fundamentalmente para salinas y cultivos acuícolas, aunque todavía es posible encontrar extensas zonas donde se conservan retazos de la vegetación natural e importantes concentraciones de aves como cigüeñuelas, espátulas, garzas reales, avocetas o el hermoso flamenco rosa. Seguiremos ruta por la Vía Verde Litoral, entre tierras fértiles que acogen naranjos, higueras y cultivos de fresón hasta la animada localidad de Ayamonte. En el viejo muelle espera la embarcación que nos cruzará a Portugal, navegando por el río que da nombre a esta ruta. Un ritmo tranquilo y nos detendremos en uno de los pueblos más típicos del Algarve portugués: Villa Real de Santo Antonio, situado en la misma desembocadura del Guadiana en el atlántico. Cualquiera que tenga una capacidad física normal, puede realizar esta actividad sin problemas. Y sí no te animas a montar en bici, no te preocupes, podrás hacer parte del recorrido caminando y en nuestra furgoneta.
-La ruta en kayak por las marismas comienza en el Puerto Deportivo de Isla Cristina y el horario de salida dependerá del movimiento de las mareas para ese día. Iniciamos esta travesía remontando el río Carreras y navegando por el Puerto Pesquero de Isla Cristina, el más importante de Andalucía. Los orígenes de esta localidad marinera se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII, cuando pescadores catalanes y valencianos se asentaron en estas tierras para explotar los caladeros de sardina y atún, extraer la sal, salazonar y conservar el pescado. Veremos durante estos días como algunas tareas artesanales vinculadas al sector todavía se practican. Desde el puerto, hasta las entrañas de las marismas, avanzando por aguas poco profundas y esteros pantanosos formados al amparo de los incipientes cordones litorales. Almajos, saladillos, sosas blancas…, un mosaico de flora plenamente adaptada a la alta salinidad de la zona. Esta es una marisma mareal transformada, fundamentalmente para salinas y cultivos acuícolas, aunque todavía es posible encontrar extensas zonas donde se conservan retazos de la vegetación natural e importantes concentraciones de aves como cigüeñuelas, espátulas, garzas reales, avocetas o el hermoso flamenco rosa. Antes de la salida practicaremos en la orilla el manejo de los kayaks y os daremos unas normas básicas sobre seguridad. No se necesita experiencia previa para realizar esta actividad, sí saber nadar.
-Como despedida saldremos a navegar en nuestro velero por el Océano Atlántico. Si hay algo que realmente cambia la vida es surcar a vela los mares y los vientos. Desde tiempos inmemoriales los hombres han tenido esa sensación de descubrimiento y aventura, de comunión con la naturaleza y de salvaje libertad que provoca el viento en las velas. Nosotros queremos acercarte a esa sensación para disfrutar, al menos durante unas horas, de la magia del océano.
Todas las actividades e itinerarios de este programa pueden verse alterados en su realización o, en casos extremos, la suspensión de los mismos, cuando las condiciones del tiempo u otras causas de fuerza mayor así lo requieran.
