DOÑANA, BICIS, TREKKING, KAYAK + UNA SEMANA DE NAVEGACIÓN EN VELERO
Huelva  – Cádiz – 13 días

Un viaje que combina navegación a vela, naturaleza y aventura. El Espacio Natural de Doñana, Patrimonio de la Humanidad y uno de los humedales más importantes del mundo. Senderismo en el maravilloso Parque Natural Sierra de Aracena y Gruta de las Maravillas: bosques, valles y pueblos blancos llenos de luz. Kayak por las Marismas del Guadiana, una travesía lenta y silenciosa al ritmo de las mareas. Ruta en bicicleta hasta Vila Real de Santo Antonio, en el Algarve portugués.

 

Para la segunda semana, una tranquila ruta en velero a lo largo del Golfo de Cádiz, desde el estuario que forman las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel en Huelva hasta el Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate, junto al Estrecho. Un recorrido por el Parque Natural de la Bahía de Cádiz para llegar navegando por el río Guadalete hasta el mismo centro histórico de El Puerto de Santamaría, “La Ciudad de los cien Palacios”. Disfrutar de una puesta de Sol inolvidable en el Parque Natural de Sancti Petri, con su viejo castillo sobre el mar y un largo brazo de arena rodeado de naturaleza salvaje y playas solitarias. El Cabo de Trafalgar: grandes acantilados, extensos pinares y vientos cargados de historia entre Los Caños de Meca y Barbate. Aprender todo sobre la navegación a vela, observación de cetáceos junto al Estrecho, pueblos blancos, gastronomía y vinos, naturaleza, historia y arte gaditano… ¡Esto es Faro del Sur!

 

 Después de tanto tiempo sin poder viajar, disfrutar de una semana en la naturaleza se hace más deseable que nunca. Deslizarnos por el mar y las playas infinitas, con enormes espacios abiertos, grupos reducidos, guías muy preparados y una actividad sana y sostenible parece el mejor plan para este verano. ¡Viento largo y mar llana, navegantes!

 

-CANCELACIÓN SIN COSTE Y DEVOLUCIÓN DE LA RESERVA SI POR COVID-19 NO SE PUEDE VIAJAR

-GRUPOS REDUCIDOS

-HABITACIÓN DOBLE O INDIVIDUAL

-TODOS LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD COVID-19 ACTUALIZADOS

SALIDAS 2022

9 y 23 de Julio

PUNTO DE ENCUENTRO

Recogida el primer dia: Estación de trenes de Santa Justa (AVE) de Sevilla

17:00 horas

Traslado a Sevilla el último dia para llegar a la Estacion de trenes de Santa Justa Sevilla (AVE) a las:

19:00 horas

INCLUYE

Traslados Sevilla-Isla Cristina/Barbate-Sevilla

Guías y Patrón Faro del Sur

Alojamiento Apartamentos Turísticos Faro del Sur Isla Cristina 7 días/6 noches (hab. dobl./ind.)

6 noches en Velero (camarote compartido)

Wifi en los apartamentos

Ropa de cama y toallas

Actividades programa: bicicletas+ ferry, kayaks, Doñana, PN Sierra Aracena + Gruta de las Maravillas, Velero 7 días con Patrón

Atraque primera y última noche en Puerto Deportivo de Isla Cristina y Barbate

Combustible

Bote auxiliar con motor

Material

Limpieza final

Todos los traslados en vehículos privados

Seguro

NO INCLUYE

Desplazamiento hasta Sevilla

Fondo común semana de Velero para gastos compartidos (70€ aprox./persona/semana) para: -Comidas y bebidas a bordo -Puertos en ruta -Taxis

Cualquier otro servicio no especificado

PRECIO

 1.500€ (21% IVA incl.)

Supl. hab. indiv. (opcional): 100€

Otras cuestiones

Preguntas frecuentes

Consulta las Preguntas Frecuentes de Faro del Sur para ampliar información sobre la organización de este viaje.

Alojamiento

Para conocer el alojamiento durante los días de este viaje visita el apartado Los apartamentos de Faro del Sur.

Documentación

Desde este enlace puedes descargar toda la documentación relativa a este viaje. Descargar documento

EL VIAJE

La vida sigue su curso y se hace necesario retomar una relativa normalidad en la medida en que sea posible, por ello os recibiremos haciendo lo que haya que hacer para que vuestra visita acabe siendo una experiencia enriquecedora para recordar con una luminosa sonrisa. Desde el punto de vista del cuidado activo, seguiremos en todo momento las indicaciones que en su momento determinen las autoridades sanitarias, científicas e institucionales, a efectos de minimizar los riesgos y disfrutar al máximo de la navegación y la naturaleza.

Un viaje muy completo y con muchas actividades que desarrollamos en un marco excepcional: la provincia de Huelva y Cádiz. Grandes playas, enormes dunas y pinares costeros, bosques de castaños en la sierra y pueblos blancos con herencia árabe. Islas salvajes, ríos y pequeñas aldeas marineras, con un estilo activo y fuera de las masificaciones del turismo clásico. Todo desarrollado por nosotros, con guías propios, itinerarios diseñados cuidadosamente y con mucho mimo. Todo el material que utilizamos también es nuestro: alojamiento, bicicletas, kayaks, velero, furgonetas, etc con lo que conseguimos un perfecto equilibrio entre calidad y precio. El alojamiento es en nuestras casas situadas frente al Paraje Natural Marismas de Isla Cristina, están nuevos y totalmente equipados. También contamos con el continuo apoyo de nuestra oficina Faro del Sur en el mismo pueblo. Un viaje diferente que combina aventura y navegación a vela, te sorprenderá. No se necesita experiencia previa para poder realizarlo, simplemente un espíritu activo y una condición física normal.

 

Una forma de hacer turismo basado en el respeto hacia las personas y los lugares que visitamos, buscando un intercambio positivo para ambas partes, por eso tratamos de contribuir realizando nuestras actividades de una manera sostenible, con grupos reducidos e impulsando el desarrollo local, protegiendo nuestro patrimonio histórico-cultural y desarrollando actividades en plena naturaleza.

 

LAS RUTAS

-La ruta en kayak por las marismas comienza en el Puerto Deportivo de Isla Cristina y el horario de salida dependerá del movimiento de las mareas para ese día. Iniciamos esta travesía remontando el río Carreras y navegando por el Puerto Pesquero de Isla Cristina, el más importante de Andalucía. Los orígenes de esta localidad marinera se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII, cuando pescadores catalanes y valencianos se asentaron en estas tierras para explotar los caladeros de sardina y atún, extraer la sal, salazonar y conservar el pescado. Veremos durante estos días como algunas tareas artesanales vinculadas al sector todavía se practican. Desde el puerto, hasta las entrañas de las marismas, avanzando por aguas poco profundas y esteros pantanosos formados al amparo de los incipientes cordones litorales. Almajos, saladillos, sosas blancas…, un mosaico de flora plenamente adaptada a la alta salinidad de la zona. Esta es una marisma mareal transformada, fundamentalmente para salinas y cultivos acuícolas, aunque todavía es posible encontrar extensas zonas donde se conservan retazos de la vegetación natural e importantes concentraciones de aves como cigüeñuelas, espátulas,  garzas reales, avocetas o el hermoso flamenco rosa. Antes de la salida practicaremos en la orilla el manejo de los kayaks y os daremos unas normas básicas sobre seguridad. No se necesita experiencia previa para realizar esta actividad, sí saber nadar. Duración 4 horas aprox. con tiempo para descansar y bañarnos.

-Para todos nosotros el Espacio Natural de Doñana (Patrimonio de la Humanidad) significa naturaleza salvaje en estado puro y una de las reservas naturales más importantes del mundo. Encontramos diferentes ecosistemas como los cotos, la marisma o las playas dunares que hacen que en un espacio reducido puedan convivir especies tan diversas como anátidas, garzas, ciervos o linces. Vamos a dedicar parte del día en recorrer este espacio con nuestros guías, grandes conocedores de este espacio natural y de la maravillosa fauna que lo habita. Empezaremos con observaciones en la conocida Aldea del Rocío, aquí la marisma se encharca con las primeras lluvias del otoño y cubre los suelos arcillosos creándose un lugar privilegiado para el avistamiento de limícolas como los flamencos y otras especies de animales como los caballos salvajes y el ganado ecológico. Se pueden observar también gran variedad de rapaces surcando los cielos como los milanos, el aguilucho lagunero o la espectacular águila imperial. Doñana constituye una importantísima zona de paso, de cría y de invernada para numerosas especies de aves, en las distintas estaciones pueden observarse más de 300 diferentes. Pero lo más impresionante de Doñana es su diversidad en el tiempo, cada estación del año te ofrece algo diferente. A principios de otoño y durante el invierno las marismas están llenas de agua de lluvia convirtiendo el paisaje en un gran lago y miles de aves acuáticas, como ánsares y anátidas, procedentes del norte de Europa nos visitan. Los mamíferos se hacen más diurnos por el hecho de que pueden comer y calentarse al tibio sol invernal, por lo que nos será más fácil observarlos. En primavera y, sobre todo verano, el paisaje se vuelve más seco y llegan desde África otras especies de aves como cigüeñas, garzas o golondrinas en busca de alimento y de un clima más suave. Las playas, otro de los ecosistemas que integran Doñana, presentan un intenso dinamismo, modificándose constantemente su perfil debido a las progresiones y regresiones marinas a lo largo del tiempo. Asomarnos al Océano Atlántico desde el Acantilado del Asperillo, declarado Monumento Natural y contemplar un mar de dunas fósiles: hace miles de años la dinámica entre el océano y la costa da lugar a una erosión que hace que las dunas de la zona más elevada queden aisladas, dejando de recibir el aporte de arena y reduciendo así al mínimo su movilidad. Observar una de las superficies forestales más extensas e importantes de la baja Andalucía, con pinares y manchas de matorral relacionadas con el sistema lagunar litoral.

-La Ruta del Guadiana en bicicleta. Nos encontramos todos en la agencia donde espera el guía con las bicicletas ya preparadas. Comenzamos esta actividad visitando una de las últimas salinas artesanales que existen en España y donde podremos observar los diferentes trabajos relacionados con su extracción manual. Desde este punto, hasta el Molino de Mareas. Situado sobre un estero y en las proximidades de Pozo del Camino, se encuentra este antiguo molino del siglo XVIII que se utilizaba para moler trigo aprovechando el movimiento de las mareas. Seguiremos ruta por la Vía Verde Litoral, entre tierras fértiles que acogen naranjos, higueras y cultivos de fresa hasta la animada localidad de Ayamonte. En el muelle espera la embarcación que nos cruzará a Portugal, navegando por el río hasta llegar a uno de los pueblos más hermosos del Algarve portugués: Villa Real de Santo Antonio, situado en la misma desembocadura del Guadiana en el atlántico. Un baño y los que quieran podrán comer un exquisito arroz con marisco sobre una playa fluvial. Para realizar esta actividad no se necesita ser un gran ciclista, simplemente saber montar en bici. Y si no es así, no te preocupes, te ofreceremos un plan alternativo.

-Para este día tenemos preparada una caminata por el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Reserva de la Biosfera. Senderismo en zonas alejadas del turismo masivo, naturaleza, antropología y bosques donde sentirse libre y relajado. Una ruta poco conocida a través de las fascinantes montañas de este espacio protegido. Durante el recorrido atravesaremos ecosistemas muy distintos: bosques de castaños, dehesas de encinas, quejigos y alcornoques, campos de cultivo con huertas feraces y ordenados olivos. Caminamos esta jornada unas 5 ó 6 horas con un desnivel máximo de 200m que hace que nuestro paso sea tranquilo y la caminata apta para cualquier persona que le guste el deporte suave y la naturaleza. Esta ruta está pensada para ir despacio y disfrutando, con sus paraditas a la sombra y sus refrescos en las bodegas del camino. Otro de los grandes atractivos de esta zona es su gastronomía: el jamón ibérico de bellota, las carnes ibéricas como el secreto, la pluma o la presa paleta… ¡Te aseguramos que vas a recuperar la emoción del viaje a pie en estos lugares si te animas a acompañarnos!

Cádiz en Velero: Este es un viaje para aquellos que disfrutan en el mar y en la naturaleza, navegando a vela, observando la fauna de nuestra península y compartiendo aventura con otros viajeros. Una ruta muy completa que desarrollamos en un marco excepcional: el Golfo de Cádiz.

Una travesía de más de 150 millas náuticas con un estilo tranquilo pero con muchas posibilidades de actividad en el velero y en los puntos a los que nos acercamos: bañarnos en alta mar, bucear, pescar, observación de aves y cetáceos, realizar caminatas, conocer los pueblos y parques naturales de Cádiz… Dormiremos en el velero en plena naturaleza cuando nos sea posible o en puertos al resguardo de las corrientes del atlántico cuando el capitán lo considere necesario y seremos testigos de unas puestas de Sol inolvidables. Todas las rutas están desarrolladas por nosotros cuidadosamente y con mucho mimo, con lo que conseguimos un perfecto equilibrio entre calidad y precio. También contamos con el continuo apoyo de nuestra oficina Faro del Sur en Isla Cristina.

Las Marismas de Odiel se encuentran situadas al sur de Huelva, en el margen derecho de la desembocadura del río Odiel. En el año 1984 se declaró Paraje Natural, junto con la Isla de Enmedio y la Marisma del Burro, pero la importancia de estas Marismas hizo que se declararan además como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 1983. La confluencia de varias zonas, el mar, la desembocadura de dos ríos y las dunas de la costa, unido a la alternancia de las mareas, forman un sistema de sedimentación muy activo formando limos, arcillas y arena que varía constantemente la morfología de las marismas. Las aves que se encuentran en esta zona pueden llegar a ser más de 300 especies, debido a la abundancia de comida al ser una zona rica en peces, insectos y reptiles. Las especies de aves más comunes en estas marismas son los Flamencos, con una gran colonia, las Espátulas, la Garza Real, siendo la colonia más importante de Europa, La Garza Imperial, la Grulla, el Aguilucho lagunero y la Cigüeña negra entre otras.

La desembocadura del Guadalquivir es uno de los parajes más impresionantes de Europa. En Sanlúcar de Barrameda, el río tiene a un lado el Parque Nacional de Doñana, al otro, marismas, salinas, pinares singulares y esteros. Todo un conjunto de ecosistemas cargados de biodiversidad. El Bajo de Guía, Parque Natural de Doñana, las marismas de Bonanza, los pinares de Algaida, lagunas como la del Taredo, senderos peatonales, recorridos ecológicos que muestran la riqueza vegetal y faunística, antesala de Doñana. El parque, sus habitantes, se asoman a las riveras del Guadalquivir, tras los caños y canales de los campos arroceros del sureste de Doñana.

En el centro de la costa atlántica de la provincia, sobre una gran zona húmeda, se halla el Parque Natural Bahía de Cádiz. La intrusión del mar y la desembocadura de los ríos Guadalete y San Pedro, junto con el suave clima mediterráneo, determinan las características ecológicas de este humedal y su gran diversidad paisajística: playas, dunas, lagunas, marismas y esteros.

Su posición entre los parques naturales de Doñana y el Estrecho lo convierten en un enclave privilegiado para observar las aves que migran entre Europa y África. En las playas, el visitante divisará alcatraces, cormoranes, gaviotas patiamarilla y especies limícolas como ostreros, además de correlimos tridáctilos, agujas colipintas, charrancitos y chorlitejo patinegro. Otros habitantes son el elegante flamenco y el águila pescadora. Tendremos también la oportunidad de ver cetáceos al acercarnos al estrecho, donde las orcas persiguen al atún rojo en sus migraciones.

Desde el entorno de Barbate a Caños de Meca y tierra adentro hasta Vejer de la Frontera se extiende uno de los parques naturales más bonitos de Andalucía, el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate. En él se distinguen hasta cinco ecosistemas diferentes: marino, acantilado, pinar, marismas y sistemas dunares. Destaca el impresionante Tajo de Barbate que, con más de 100 metros de altura, constituye el acantilado más notorio del Atlántico andaluz. El pinar se extiende hasta bordear el acantilado, donde el pino carrasco convive con bosquetes de sabinas y abundantes enebros. Lo mejor es recorrerlo a caballo, destacando el sendero de la Torre del Tajo que culmina en una hermosa panorámica. Ésta es una de las torres vigías que en los siglos XV y XVI alertaban sobre naves piratas y que, posteriormente, presenciaron la Batalla de Trafalgar.

Todas las actividades e itinerarios de este programa pueden verse alterados en su realización o, en casos extremos, la suspensión de los mismos, cuando las condiciones del tiempo u otras causas de fuerza mayor así lo requieran.

 

Debido a la naturaleza y características propias de estos servicios de aventura, el viaje y sus actividades complementarias no están exentas de cierto riesgo e imprevisibilidad.

1

Día 1

TRASLADO A ISLA CRISTINA DESDE SEVILLA. La hora y punto de encuentro de todo el grupo es la estación de trenes de Santa Justa (AVE) de Sevilla a las 17h. Llegada a nuestra agencia Faro del Sur y charla sobre el programa a desarrollar. Alojamiento en nuestros acogedores apartamentos frente al Paraje Natural Marismas de Isla Cristina, en la desembocadura de la ría Carreras en el Océano Atlántico.
2

Día 2

KAYAK POR LAS MARISMAS. En pleamar y, después de daros un cursillo básico de iniciación para el manejo de los kayaks, nos metemos de lleno en el mundo de las marismas donde podremos disfrutar de un ecosistema único. Numerosos caños y esteros se entremezclan con amplias extensiones salinas que navegamos, lentamente, en presencia de una gran variedad de aves y plantas. Viejos molinos mareales, el puerto pesquero, rederos y carpinteros de ribera, la lonja… Olores y colores que creíamos perdidos. Una travesía muy tranquila con tiempo para relajarnos y disfrutar de este increíble paraje natural. Para realizar esta ruta no hace falta experiencia previa en kayaks.
3

Día 3

ESPACIO NATURAL DE DOÑANA (Patrimonio de la Humanidad). Un día esperado por los amantes de la naturaleza. A primera hora de la mañana saldremos con nuestro guía a recorrer parte de este Espacio Natural protegido, uno de los más importantes a nivel mundial. Diferentes ecosistemas como los bosques, la marisma o las playas dunares hacen que, en un espacio reducido, puedan convivir especies tan diversas como el águila imperial, flamencos, ciervos o el emblemático lince ibérico. La Aldea del Rocío con su blanca Ermita y sus calles de arena, un lugar mágico rodeado de bosques y lagunas donde escuchar el canto de las aves. Terminaremos el día con una suave caminata entre verdes extensiones de pinares y un mar de dunas fósiles hasta una playa salvaje donde podremos darnos un chapuzón y comer. Día completo.
4

Día 4

ALGARVE PORTUGUÉS EN BICICLETA (Dificultad: baja). Hoy atravesaremos las marismas por una Vía Verde completamente llana entre blancas salinas y antiguos molinos mareales hasta la histórica localidad de Ayamonte, pueblo de tradición pesquera y señorial situado a orillas del río Guadiana. Barrios marineros, antiguos conventos, llegamos a su animado puerto fluvial para embarcarnos con las bicis en el ferry que nos cruzará a la localidad portuguesa de Vila Real de Santo António, un bonito pueblo de calles blancas y empedradas. Un paseo por su animada plaza y seguiremos ruta por la ribera del río hasta su misma desembocadura en el Océano Atlántico. Un baño para refrescarnos, arroz con marisco para reponer fuerzas y vuelta a Isla por la tarde. Y sí no te animas a montar en bici no te preocupes, podrás realizar la ruta caminando.
5

Día 5

LIBRE. Hoy podréis recorrer a vuestro aire las playas, dunas y pinares donde habita una de las últimas reservas de camaleones de Europa, alquilar una tabla de Padle Surf, el deporte de moda, o visitar una de las últimas salinas artesanales que nos quedan para disfrutar de la tranquilidad que ofrecen sus lagos de magnesio y baños de fango.
6

Día 6

SENDERISMO EN LA SIERRA DE ARACENA (Reserva de la Biosfera). Un recorrido suave de 10km por antiguos caminos reales rodeados de bosques de castaños y extensas dehesas de encinas y alcornoques. Pequeños pueblos blancos cargados de historia que todavía conservan sus raíces. El contacto con la gente de la sierra y sus sistemas tradicionales de vida como la cría del cerdo ibérico en libertad, la “saca” del corcho o las huertas en los pequeños valles. El encanto de llegar de un pueblo a otro caminando y detenernos para saborear su famoso jamón ibérico de bellota. La Gruta de las Maravillas, recorrer sus impresionantes galerías y lagos subterráneos. Naturaleza, historia y cultura en una caminata pensada para detener el tiempo y relajarnos en cada rincón de este mágico Parque Natural. Día completo.
7

Día 7

EMBARQUE EN NUESTRO VELERO. ¡Ha llegado el día! Hoy embarcamos en nuestro velero de 14m de eslora, donde pasaremos los próximos 7 días. Distribución de los pasajeros en los camarotes y compra de víveres para la semana. Noche a bordo en puerto.
8

Día 8

ISLA CRISTINA- RÍA DE PUNTA UMBRÍA – MAZAGÓN. Iniciamos esta gran travesía navegando a toda vela frente a la Flecha de El Rompido para llegar al estuario que forman las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel. Observar la belleza de la costa, los parajes naturales de Los Enebrales de Punta Umbría y el Parque Natural de las Marismas del Odiel. Desde aquí partieron las tres carabelas rumbo al Nuevo Mundo, por lo que estamos rodeados de naturaleza e historia. Dependiendo de las condiciones del mar pasaremos la noche en el puerto de Mazagón o en la ría de Punta Umbría.
9

Día 9

MAZAGÓN – DOÑANA – CHIPIONA. Hoy navegaremos frente a las playas salvajes de Doñana para bañarnos frente al mismísimo Parque Nacional, ¡todo un lujo! Ya en la desembocadura del río Guadalquivir estaremos frente a una parte importante de nuestra historia, muchos barcos llenos de especias y riquezas llegaban desde América para remontar el río hasta alcanzar el puerto de Sevilla. Por la tarde, dependiendo de las condiciones del mar, atracaremos en Chipiona, entre las poblaciones de Sanlúcar de Barrameda y Rota. Pasear por sus calles blancas, degustar los famosos langostinos y vinos de la zona y, si la marea lo permite, también nos acercaremos a los corrales de pesca, arte milenario que ya utilizaban los romanos para recolectar los peces que quedaban atrapados en ellos durante la bajamar. Noche en puerto a la luz del faro más alto de España.
10

Día 10

PARQUE NATURAL DE LA BAHÍA DE CÁDIZ.  Hoy zarparemos temprano rumbo al Parque Natural de la Bahía de Cádiz, entrante que hace el mar en la costa y que incluye los municipios de Cádiz, El Puerto de Santa María, Chiclana de la Frontera, Puerto Real y San Fernando. Grandes extensiones de marismas, lagunas, acantilados, playas dunares y punto estratégico en las migraciones de aves que van o vienen de África. Adentrarnos por el río Guadalete hasta el mismo centro urbano de El Puerto de Santa María, ciudad declarada Conjunto Histórico, y pasear por sus animadas calles entre antiguos palacios y templos como la Iglesia Mayor Prioral o el Castillo de San Marcos. Por la noche saldremos a tapear por sus famosas bodegas.
11

Día 11

CÁDIZ – PARQUE NATURAL MARISMAS DE SANCTI PETRI. Navegamos bordeando la milenaria ciudad de Cádiz para disfrutar de unas vistas espectaculares de la Catedral, el Castillo de San Sebastián o el Balneario, ¡¡todo un espectáculo!! Si el tiempo lo permite, también podremos hacer un alto en la ruta para callejear por su casco antiguo y relajarnos en la maravillosa Alameda Apodaca. Por la tarde, después de degustar un buen pescaito frito en la famosa playa de La Caleta, continuaremos rumbo sureste navegando con todo el trapo arriba hasta el solitario Castillo de Sancti Petri para meternos de lleno en el Parque Natural, situado en el término de Chiclana de la Frontera. Por la tarde, nos acercaremos con el bote auxiliar a la Punta del Boquerón para realizar una caminata por una larga barra de arena blanca y fina rodeada de dunas y marismas. Terminaremos este agradable paseo con un bañito en la playa del Castillo con la puesta de Sol. Hacemos noche fondeados en uno de sus solitarios caños.
12

Día 12

SANCTI PETRI – LOS CAÑOS DE MECA – BARBATE. Después de haber disfrutado de la tranquilidad de Sancti Petri, ponemos proa al mítico Cabo de Trafalgar, junto al Estrecho. Observación de cetáceos entre Conil y El Palmar. Nos adentramos ya en el Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate para realizar una ruta caminando hasta Los Caños de Meca atravesando el Parque por un camino arenoso entre bosques de pinos, torres almenaras y acantilados con más de 100m de altura desde donde podremos divisar la costa africana. Al final del camino observaremos ya el histórico Faro de Trafalgar rodeado de mar y arena. En este tramo de costa se encuentra una de las últimas almadrabas que siguen funcionando desde los tiempos de los romanos, así que, ¡¡esta noche para cenar el mejor atún del mundo!! Noche en Barbate.
13

Día 13

Hoy por la mañana podréis visitar Vejer de la Frontera, un antiguo pueblo medieval con su castillo árabe y sus calles blancas y estrechas rodeadas por una muralla. Desembarque después de comer y traslado a Sevilla para llegar a las 19h. Fin de programa.

Solicita más información sobre este viaje:

    Quiero suscribirme al newsletter

    Desde este enlace puedes descargar toda la información relativa a este viaje:

    Descargar Documento