La vida sigue su curso y se hace necesario retomar una relativa normalidad en la medida en que sea posible, por ello os recibiremos abordo haciendo lo que haya que hacer para que vuestra visita, como durante la última década, acabe siendo una experiencia enriquecedora para recordar con una luminosa sonrisa. Desde el punto de vista del cuidado activo, seguiremos en todo momento las indicaciones que en su momento determinen como convenientes las autoridades sanitarias, científicas e institucionales, a efectos de minimizar los riesgos y disfrutar al máximo de la navegación, que, creemos, este año sabrá a gloria…
El Parque Natural Marismas de Odiel se encuentra situado al sur de Huelva, en el margen derecho de la desembocadura del río Odiel. En el año 1984 se declaró Paraje Natural, junto con la Isla de Enmedio y la Marisma del Burro, pero la importancia de estas Marismas hizo que se declararan además como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 1983.
La confluencia de varias zonas, el mar, la desembocadura de dos ríos y las dunas de la costa, unido a la alternancia de las mareas, forman un sistema de sedimentación muy activo formando limos, arcillas y arena que varía constantemente la morfología de las marismas.
Las aves que se encuentran en esta zona pueden llegar a ser más de 300 especies, debido a la abundancia de comida al ser una zona rica en peces, insectos y reptiles. Las especies de aves más comunes en estas marismas son los Flamencos, con una gran colonia, las Espátulas, la Garza Real, siendo la colonia más importante de Europa, La Garza Imperial, la Grulla, el Aguilucho lagunero y la Cigüeña negra entre otras.
La desembocadura del Guadalquivir es uno de los parajes más impresionantes de Europa. En Sanlúcar de Barrameda, el río tiene a un lado el Parque Nacional de Doñana, al otro, marismas, salinas, pinares singulares y esteros. Todo un conjunto de ecosistemas cargados de biodiversidad. El Bajo de Guía, Parque Natural de Doñana, las marismas de Bonanza, los pinares de Algaida, lagunas como la del Taredo, senderos peatonales, recorridos ecológicos que muestran la riqueza vegetal y faunística, antesala de Doñana. El parque, sus habitantes, se asoman a las riveras del Guadalquivir, tras los caños y canales de los campos arroceros del sureste de Doñana.
En el centro de la costa atlántica de la provincia, sobre una gran zona humeda, se halla el Parque Natural Bahía de Cádiz. A pesar de la elevada presión humana, se conservan zonas casi intactas como las Marismas de Sancti Petri y la Isla del Trocadero, declaradas Parajes Naturales. En torno a ellas, se encontraron restos fenicios, y romanos, como el Templo de Hércules, en la Isla de Sancti Petri, y el antiguo puerto en el Caño del Trocadero, vinculado al comercio con las Indias. Y es que el importante valor estratégico y defensivo de esta zona influyó en la temprana aparición, hace 3.000 años, de asentamientos humanos en la Bahía, que han legado un excepcional patrimonio de antiguas fortificaciones.
La intrusión del mar y la desembocadura de los ríos Guadalete y San Pedro, junto con el suave clima mediterráneo, determinan las características ecológicas de este humedal y su gran diversidad paisajística: playas, dunas, lagunas, marismas y esteros.
Su posición entre los parques naturales de Doñana y el Estrecho lo convierten en un enclave privilegiado para observar las aves que migran entre Europa y África. En las playas, el visitante divisará alcatraces, cormoranes, gaviotas patiamarilla y especies limícolas como ostreros, además de correlimos tridáctilos, agujas colipintas, charrancitos y chorlitejo patinegro. Otros habitantes son el elegante flamenco y el águila pescadora. Tendremos también la oportunidad de ver cetáceos al acercarnos al estrecho, donde las orcas persiguen al atún rojo en sus migraciones.
Desde el entorno de Barbate a Caños de Meca y tierra adentro hasta Vejer de la Frontera se extiende uno de los parques naturales más bonitos de Andalucía, el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate. En él se distinguen hasta cinco ecosistemas diferentes: marino, acantilado, pinar, marismas y sistemas dunares. Destaca el impresionante Tajo de Barbate que, con más de 100 metros de altura, constituye el acantilado más notorio del Atlántico andaluz. El pinar se extiende hasta bordear el acantilado, donde el pino carrasco convive con bosquetes de sabinas y abundantes enebros. Lo mejor es recorrerlo a caballo, destacando el sendero de la Torre del Tajo que culmina en una hermosa panorámica. Ésta es una de las torres vigías que en los siglos XV y XVI alertaban sobre naves piratas y que, posteriormente, presenciaron la Batalla de Trafalgar.
El mar en esta época del año está muy tranquilo, así que, la navegación se hace muy cómoda y segura. Este viaje es apto para todo el mundo, aunque no haya navegado nunca.
Todas las actividades e itinerarios de este programa pueden verse alterados en su realización o, en casos extremos, la suspensión de los mismos, cuando las condiciones del tiempo u otras causas de fuerza mayor así lo requieran.
*CANCELACIÓN SIN COSTE Y DEVOLUCIÓN DE LA RESERVA SI POR COVID-19 NO SE PUEDE VIAJAR
